Comience por la Sección 1


Saturday, October 3, 2009

SECCIÓN 5 - CQB

.


CQB (Close Quarters Battle – Combate en Ambientes Confinados) es una modalidad de juego, en la que el escenario principal es un edificio cerrado. Antes del inicio de cada sesión se decidirá si la modalidad de juego efectivamente es CQB y merece aplicar las reglas para tal situación.


5.1 PROTECCIÓN – Las reglas de protección para CBQ serán más estrictas. Algunas de las recomendaciones de protección se convierten en reglas:

5.1.1 Se deberá usar camisa con mangas largas y pantalón.

5.1.2 Es obligatorio para todos -sin excepción- el uso de casco u otra protección para la cabeza.

5.1.3 Es obligatorio el uso de guantes.


5.2 LÍMITES DE FPS

5.2.1 ASALTO - La velocidad máxima aceptada a la que una réplica de asalto puede disparar un proyectil de 0.20 gr es de 350 FPS. No se aceptará el uso de réplicas de asalto que excedan este límite. Esta prohibido disparar a un “enemigo” a una distancia menor de 5 metros. En ese caso, se deberá hacer “disparos imaginarios”, declarar a enemigo “muerto” o aceptar su rendición.


5.2.2 SNIPERS
- La réplica utilizada por un sniper puede disparar proyectiles a más de 350 FPS. El sniper deberá mantenerse suficientemente alejado del objetivo.

Cualquier réplica que dispare proyectiles a más de 350 FPS se considerará de uso exclusivo de snipers.
.

SECCIÓN 4 - Reglas de juego

.


NOTA: La modalidad y el tiempo de juego se determinarán antes del inicio de la sesión.

4.1 El comportamiento antes, durante y después de la sesión deberá ser ejemplar. Ofensas, agresiones o comportamiento antideportivo no serán aceptados, so pena de sanción o expulsión.

4.2 IDENTIFICACIÓN – Los miembros de cada equipo deberán usar una cinta de un mismo color en el brazo que sostiene el guardamanos de la réplica, que los identifique como miembros de su equipo, y que deberán portar en todo momento. El color a utilizar queda a consideración del equipo, pero deberá diferenciarse fácilmente del color elegido por el equipo contrario.


Las cintas de identificación seran proveídas por el Club.


4.3 “MUERTES” – Un participante es declarado “muerto” cuando es impactado en cualquier parte del cuerpo, vestimenta o implementos que lleve puesto, por un proyectil disparado por una réplica utilizada por un miembro del equipo contrario o del mismo equipo.

4.3.1 El jugador impactado por el proyectil deberá inmediatamente gritar “¡MUERTO!” y dirigirse al área de eliminados con una o las dos manos en alto.

4.3.2 El exceso de vestimenta o implementos no es excusa para no declararse “muerto”. Ante el impacto de un proyectil, la “muerte” es inevitable.

4.3.3 Esta permitido usar réplicas o implementos de jugadores “muertos”.


4.3.4 MÉDICOS – Son jugadores a los que se les da el poder de “sanar” a un jugador “herido” de su propio equipo. El médico pondrá una cinta blanca alrededor de la muñeca del jugador “herido”. Un segundo impacto daría “muerte” a ese jugador.

La existencia, número y función específica de los médicos se determinará antes del inicio de cada sesión.

4.4 ZONA DE ELIMINADOS – Es la zona a la que deben dirigirse los jugadores declarados “muertos”. Será determinada antes del comienzo de la sesión.

4.4.1 Una vez un jugador es declarado “muerto”, deberá dirigirse inmediatamente y en silencio a la “zona de eliminados”.

4.4.2 Está prohibido dar información de cualquier tipo y a través de cualquier medio a miembros de cualquiera de los equipos mientras se esta en la “zona de eliminados” o durante el desplazamiento a esta.

4.5 JUECES – Son las personas encargadas de hacer cumplir el reglamento y dirigir el curso de la sesión. Serán elegidos antes del inicio de la sesión, y desde ese momento serán reconocidos como autoridad en el campo de juego.

Como regla general, habrá al menos un juez por equipo. La existencia de jueces de apoyo es opcional, pero altamente recomendada. La función de cada juez de apoyo será establecida antes del inicio de cada sesión.

4.5.1 El juez tiene la autoridad y la obligación de aplicar los procedimientos establecidos ante determinada situación cuando lo considere necesario.

4.5.2 La decisión de un juez es irrefutable.

4.5.3 REQUERIMIENTOS – Para que una persona pueda ser elegida juez, deberá conocer totalmente el reglamento oficial y demostrar tener la capacidad de aplicarlo y hacerlo aplicar oportunamente.

4.5.4 PROTECCIÓN – Al igual que el resto de participantes, el juez deberá cumplir con todas las normas obligatorias de seguridad. Además, el juez deberá usar un chaleco color anaranjado, que le permita ser visto fácilmente.


4.5.5 IMPLEMENTOS – El juez contará, además, con los siguientes implementos, que deberá usar de acuerdo a su propósito:

Silbato: Su función es marcar el inicio, pausa y final de una sesión. El inicio y pausa se marcarán con un pitido corto, y el final se marcará con tres pitidos cortos consecutivos.

Libreta: En ella se llevará registro de sucesos importantes, procedimientos aplicados, hora de inicio, etc.

Reloj: Se utilizará para hacer seguimiento del tiempo.

Cronómetro: Se utilizará para calcular la velocidad de los proyectiles, cuando se considere necesario. También puede ser utilizado para llevar control del tiempo.


.

SECCIÓN 3 - Réplicas

.
NOTA: “Réplica” es el término que utilizaremos para referirnos a los artículos deportivos neumáticos no letales destinados a la práctica del airsoft. Evite usar términos como “arma”, “rifle”, “fusil”, etc., pues estos aumentan la posibilidad de implicaciones legales.


Se prohíbe el porte y uso de armas letales de cualquier tipo.



3.1 FABRICACIÓN – La réplica debe ser de fabricación industrial. No se aceptará bajo ninguna circunstancia el uso de réplicas de fabricación artesanal. Igualmente, al modificar y/o reparar una réplica, la pieza o parte debe ser reemplazada por otra de fabricación industrial.


3.2 PORTE


3.2.1 Esta prohibido mostrar y usar la réplica en espacios públicos. Solo esta permitido mostrarla y usarla en espacios en los que haya sido autorizado. Nunca apunte a civiles y/o militares.

3.2.2 La réplica debe ser transportada en una caja o estuche que indique claramente el contenido de la misma. La réplica debe tener el cargador (magazine) y la batería desinstalados.

Es conveniente llevar siempre una copia del Decreto 2535 de 1993, el cual exime al portador de implicaciones legales, teniendo en cuenta que las réplicas de airsoft son artículos deportivos neumáticos no letales, y no armas letales.

Como miembro de AIRSOFT BARRANQUILLA, usted tiene derecho a una copia del Decreto 2535 de 1993.

3.2.3 En caso de que acudan las autoridades, deje inmediatamente la réplica en el suelo, levante las manos desnudas, haciéndolas visibles y obedezca las ordenes dadas. No haga movimientos sospechosos y/o amenazantes.


3.3 PROYECTILES – Deben ser esferas sólidas de 6mm de diámetro, hechas de PVC u otro material semejante. Se recomienda altamente el uso de proyectiles biodegradables.

3.3.1 Esta prohibido el uso de proyectiles metálicos.

3.3.2 Esta prohibido el uso de proyectiles cuya forma favorezca la penetración en la piel.

Se recomienda el uso de proyectiles totalmente lisos, sin ningún tipo de cortes o marcas.

3.4 LIMITES DE VELOCIDAD DE LOS PROYECTILES – La velocidad de los proyectiles se medirá en FPS (feet per second – pies por segundo).

5.2.1 ASALTO
– La velocidad máxima aceptada a la que una réplica de asalto puede disparar un proyectil de 0.20 gr es de 400 FPS. No se aceptará el uso de réplicas de asalto que excedan este límite. Esta prohibido disparar a un “enemigo” a una distancia menor de 5 metros. En ese caso, se deberá hacer “disparos imaginarios”, declarar a enemigo “muerto” o aceptar su rendición.

3.4.2 SNIPERS (FRANCOTIRADORES) – La réplica utilizada por un sniper puede disparar proyectiles a más de 400 FPS. El sniper deberá mantenerse suficientemente alejado del blanco.

Cualquier réplica que dispare proyectiles a más de 400 FPS se considerará de uso exclusivo de snipers.

NOTA: El uso de cualquier otro tipo de réplica queda a consideración de los miembros del equipo.

3.5 DISPAROS A CIEGAS Y A QUEMARROPA – Esta prohíbo disparar a ciegas. De igual manera, está prohibido disparar a quemarropa.
.

SECCÍON 2 - Protección

.


2.1 GAFAS PROTECTORAS - El uso de gafas protectoras es obligatorio para todos los participantes, sin excepción. Las gafas de protección deben cumplir con la norma Ansi Z87+, lo cuál garantiza que están diseñadas para soportar altos impactos. 

Las gafas de prescripción y las gafas de sol no son consideradas gafas protectoras.



2.2 VESTIMENTA
– Como regla mínima, se debe usar camisa (preferiblemente manga larga) y pantalón. Se recomienda el uso de ropa de combate camuflada.

2.2.1 La ropa se debe llevar puesta en todo momento.

2.2.2 No se aceptará bajo ninguna circunstancia el uso de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares Colombianas, la Policía Nacional u otras instituciones (e.g., Cruz Roja, Defensa Civil, etc.).


2.3 CALZADO – El uso de calzado es obligatorio en todo momento dentro del área de juego.

2.3.1 Solo se permite el uso de calzado que cubra totalmente el pie. Se recomienda el uso de botas de combate.

2.3.2 Está prohibido el uso de botas Wellington (botas de goma), pues éstas son generalmente relacionadas con grupos insurgentes/terroristas.


2.4 OTROS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN – El uso de otros elementos de protección (e.g., casco, guantes, rodilleras, coderas, etc.) es opcional, pero altamente recomendado.


2.5 IMPLEMENTOS TÁCTICOS (INTENDENCIA) – El uso de implementos tácticos esta permitido, y se recomienda.

SECCIÓN 1 - Requerimientos de edad y otras condiciones

.


1.1 MAYORES DE EDAD – Los mayores de edad son responsables de sus acciones, y no requieren ningún tipo de autorización para participar.


1.2 MENORES DE EDAD

16 A 17 AÑOS – La participación de menores de edad, con 16 años de edad (cumplidos) o más, esta permitida siempre y cuando tengan autorización escrita, firmada por los padres o acudientes. Se recomienda la presencia de un acompañante adulto.

MENORES DE 16 AÑOS – La participación de menores de edad, con una edad menor de 16 años esta prohibida, y no se permitirá bajo ninguna circunstancia.

LACTANTES E INFANTES – Deben estar alejados al menos 100 metros a partir del límite del área de juego establecido.


1.3 MUJERES EMBARAZADAS – La participación o entrada de mujeres embarazadas al área de juego esta prohibida, y no se permitirá bajo ninguna circunstancia.

1.4 OTROS – No se permitirá la participación de personas en estado de alicoramiento, o bajo el efecto de sustancias alucinógenas.


NOTA: Los anteriores requerimientos se establecen por motivos de seguridad, y de ninguna manera por discriminación de algún tipo.



.